jueves, 16 de octubre de 2014

BARRIO PRIMAVERA

BASURAS EN EL BARRIO PRIMAVERA 
una muestra de las basuras arrojadas en el barrio que vivo se ven muy frecuentes en la Av ferrocarril ya que es uno de los lugares donde zorreros y habitantes de la calle arrojan constante basura diariamente, ademas personas realizan sus viviendas en las zonas verdes que están en la av














PUENTE ARANDA


CONTAMINACIÓN DE PUENTE ARANDA



miércoles, 15 de octubre de 2014

CONTAMINADO EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA

CONTAMINADO EN LA LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA


Como muchos saben puente aranda es una de las localidades mas contaminas de la ciudad de Bogota por ser una zona industrial activa .LA ALCALDÍA LOCAL DE PUENTE ARANDA a diseñado un proyecto que se piensa realizar entre los años 2013-2016 donde se ha echo análisis de las zonas mas contaminas de esta localidad De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente y su proyecto Zonas Piloto para la Recuperación Ambiental (ZOPRA), en el 2008 y en cuatro áreas de 
concentración industrial como lo son: (1) Carrera 68 y 57A entre calle 3 y Avenida 
las Américas; (2) Carrera 30 y 34A entre calle 9 y 6; (3) Calle 13 y 11 entre carrera 
65B y 68; y (4) Avenida Ferrocarril hasta la carrera 46 y calle 6 hasta la calle 18 en donde 752 industrias afectan al ambiente 
las problemáticas ambientales presentadas en puente aranda son diferentes. la mala calidad del aire es gracias a los gases producidos por la industrias, vehículos de transporte pesado y vehículos públicos.

imagen tomada de:http://diarioadn.co/bogot%C3%A1/mi-ciudad/monitoreo-del-aire-en-bogot%C3%A1-1.84981

Las aguas superficiales son otro problema de contaminación. Existen 4 cuerpos hídricos, el principal es el Río Fucha ,y sus afluentes son el canal Río Seco, la Albina, y los Comuneros estos 
canales en esencia se estructuraron para el transporte de aguas lluvias los cuales por falta de apropiación y presencia de conexiones erradas 


industriales y comunitarias se presenta contaminación por aguas negras e 
industriales, disposición inadecuada de basuras y escombros, invasión de rondas, 
presencia de habitante de calle, baja arborización y pocas zonas verdes, malos 
olores y proliferación de vectores que causan enfermedades infectocontagiosas, 
diarreicas, respiratorias y de piel

imagen tomada de: http://abriendolapizarra.wordpress.com/category/especial-contaminacion-de-rio-fucha/


Otra de los problemáticas es la conservación del suelos.En la localidad, para el año 2011 se generaron 15.164 ton/mes de basura y aproximadamente 4.941 ton/mes de escombros,por indisciplina ciudadana en su manejo y por la disposición inadecuada en espacio público y otras áreas, se generan malos olores y aspecto desagradable, e influyen sicológicamente en la comunidad. En este sentido, en la localidad de Puente Aranda existen 19 puntos de arrojo clandestino de escombros, 12 puntos de arrojo de residuos sólidos y 4 puntos de arrojo con escombros y residuos sólidos

 

imagen tomada de:http://diarioadn.co/blogs/s%C3%ADntesis-ambiental/do%C3%B1a-juana-pone-a-pelear-a-petro-con-sus-aliados-del-sur-1.59930


CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Se consideran como causas las enumeradas a continuación:

1. Hábitos, costumbres, estéticas y conductas ciudadanas que impactan

negativamente el ambiente de la localidad.

2. Desconocimiento de los impactos ambientales asociados al desarrollo de

diferentes actividades, las posibles soluciones y el papel de cada actor

dentro de su implementación.

3. Poco interés en los asuntos ambientales por los residentes, visitantes,

comerciantes e industriales de la localidad

4. Baja participación en los procesos de planeación y gestión ambiental.

5. Carencia de espacios de integración y aplicación de conocimientos

adquiridos en temáticas de conservación y protección ambiental.

6. Baja cobertura de los canales de información y de comunicación actuales

entre los actores de la planeación ambiental.

7. Desconocimiento de los deberes y derechos con el ambiente por parte de

los actores locales.

8. Indiferencia frente a los procesos de planeación ambiental local

PROPUESTAS AMBIENTALES ENCUENTROS CIUDADANOS
1. Recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica
principal y de los espacios del agua y zonas verdes
2. Gestión integral de riesgos
3. Basura Cero
4. Localidad ambientalmente saludable

informacion tomada de:http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883174/PAL+Puente+Aranda+2013-2016.pdf